
últimos
proyectos

México
Emigrantes de paso. Oaxaca 2016
José es un niño de El salvador. Sólo tiene 8 años y ya es un emigrante más que pasa por Puerto escondido con el único objetivo de cruzar la frontera de México-USA. Viaja con su hermano mayor de 17 años, sus dos hermanas de 15 y 16 años, un bebé de 6 meses de su hermana menor y el novio de su hermana mayor. Cuando llegan a Puerto Escondido, ya llevan 40 días viajando.
Les ayudamos con ropa, sobretodo calzado, comida y algo de dinero para que sigan hasta Oaxaca de Juárez. Esta vez, en un autobús nocturno para que de esta manera no los detengan como ilegales en México. Pero, antes de partir nos llevamos a José
a una tienda de caramelos que hay enfrente del mercado y le dejamos escoger todo lo que quisiera. Deberíais haber visto la expresión de su cara… jamás la olvidaremos. Suerte Valientes!!!.

México
Volvemos a la escuela. Oaxaca 2016
Los niños se quedan sin clases, sin colegio y a las autoridades no les importa!.
Construimos un aula de una escuela de "La Punta", en Puerto Escondido. CS apoya con 2 toneladas de cemento y después con una fiesta de inauguración para los niños de la escuela con muchos caramelos!.
México
Escuela idígena. Oaxaca 2015
Visitamos la escuelita "Arroyo el Tomatal". Esta es una Escuela Bilingüe Indígena, en México hay 68 lenguas indígenas y cientos de dialectos, en esta se habla la lengua indígena Zapoteca y el español. Hay miles de comunidades apartadas como esta donde ni siquiera todos los niños van a la escuela, pero los que tienen la oportunidad de ir, es solo hasta la edad de 12 años.
El gobierno se desentiende totalmente de estas escuelas que por no tener no tienen ni baño, ni agua… solo un lápiz y un cuaderno para todo el curso escolar, así que nosotros les llevamos - además de la fiesta - juguetes y material escolar.

Haití
Después del terremoto. Cabe Haitien 2010
Con un container enorme cargado de: ropa, medicamentos, agua, comida y muchos caramelos llegamos a Cabe Haitien, Norte de Haití. Por causa del fuerte terremoto que azotó a la capital del país miles de niños quedarón huerfanos, estos y otros niños de familias que quedaron sin nada, fueron mandados al Norte del país y como podían los ivan acomodando en orfanatos, casas, etc.
Casa Hogar San Vicente. México D.F. 2013
Aquí viven 32 niños de entre 4 y 12 años. Llegan niños derivados por diferentes instituciones del estado méxicano pero, esta casa hogar no recibe ninguna ayuda del gobierno… ¿por que?… pura burocracia que afecta a los más pequeños.
Así que Caramelo llegó con alimentos y muchos caramelos. Celebramos con ellos la ceremonia de graduación de las niñas que finalizaron la primaria. Felicidades por vuestro esfuerzo!

Haití
Orfanato de Manrose. Gonaives 2009
Después de lo que nos sorprendió como pasaban hambre los niños del orfanato de Marose, hemos vuelto a Haití para visitarlos y entregarles esta vez ropa y 1 tonelada de alimento como: legumbre, arroz, maíz, azúcar, aceite, leche en polvo y por supuesto alimento para el alma; caramelos.

Haití
Una terrible realidad. Puerto Principe y Gonaives 2009
Haití es el país más pobre de todo el continente americano, a sólo dos 90 minutos de vuelo de USA.
Tasa de mortalidad infantil alta, no escolarización y servidumbre doméstica infantil. Realizamos cuatro proyectos en Puerto Principe y Gonaives (norte de Haití, una zona llena de orfanatos, muchos ilegales).
Visitamos comunidades, hospitales, orfanatos de la orden de Teresa de Calcuta y el orfanato de Marose, dirigido por un joven haitiano que intenta dar todo lo que puede; alimento, hogar y cariño a más de 50 niños de entre 1 y 14 años de edad, pero a veces no tiene nada y pasan dias sin comer ni beber.
Todo por n gobierno corrupto y desestructurado que no responde ni a los más pequeños..

Hospital infantil. Natal 2008
Cientos de niños con sus mamás y papás nos esperan en el Hospital Infantil “Varela Santiago”. Música, actuaciones, pasteles, globos y caramelos para alegrarles el día a todos.

Colombia
Casa San Martín. Cartago 2015
Los niños llegan a la casita de Don Martín en busca de apoyo emocional, educación y alimento. Este religioso los acoge todas las tardes para alejarlos de las calles donde los niños sólo encuentran droga y violencia.
México

CHILE
Navidad en el Hospital. Santiago de Chile 2010-15
Bomberos de la " Bomba España" 10a Compañía C.B.S. visita todos los años el pabellón de quemados del Hospital San Borja Arrián. Nunca faltan los regalos, los caramelos, el cariño y las sonrisas.


África
Sonrisas en África.
Sudán, Senegal, Mauritania, Camerún y Rep. del Congo 2010-12
Cooperando con Dentistas sobre ruedas, Fundación Clarós y nuestra amiga religiosa Sor Trinidad. Endulzando su mágnifico trabajo con diferentes poblaciones y comunidades. Todos ellos con muchas y distintas necesidades. pero siempre sacando una sonrisa por duro que sea.

En USA hay más de 1.500.000 niños sin casa, pero por suerte, hay muchas casas de acogida.
Navidad en Miami. Miami,FL. 2011
U.S.

REpública
Dominicana
Refugiados. Batey 2010
Organizamos 32 encuentros con niños dominicans y haitianos refugiados la mayoría en Batey. Arroz con leche y caramelos para casi 1.000 niños.

India
“Tibetan childrens village”, un campus para 60.000 niños tibetanos, donde cada año reciben cerca de 1000 niños del Tibet; niños hijos de tibetanos emigrados en otros paises (para que tengan contacto con su cultura) y niños de la calle indianos. El Dalai Lama visita muchas vezes el lugar.Tambien llegaron los caramelos, y material escolar a otras zonas de la India, otras escuelas y a niños de la calle.
Regalando sonrisas. Khajuraho,Varanasi, Pushkar... 2009

Brasil
Hogares de acogida. Oruro 2008
Caramelos para los más de 2000 niños de hogares de acogida, los cuales están a cargo de diferentes instituciones religiosas y del Estado.También llegaron a repartirse caramelos a niños de zonas rurales, los cuales se encuentran en situación de extrema pobreza.En cooperación con Caritas Boliviana.

perú
Descubriendo el mundo. El Zuro 2007

perú
Primeros caramelos. El Zuro 2006

Chile
Más de 26 proyectos en Chile. 2006-2008

Argelia
Donde empieza todo... Campamento de refugiados Saharahuis 1999-2005
De la cordillera Negra del Perú al mar Pacifico. La primera promoción del colegio Luis Felipe de La Fuente Uceda de la Comnidad de Zuro, Santiago de Chuco – promoción “Sara Lázaro”- salieron por primera vez del campo, con una bitácora cada uno en su equipaje.15 alumnos, una madre, un padre y un profesor.
Ver el mar y descubrir el mundo más cercano fue el premio a estos alumnos ansiosos por aprender. Muchas horas, mucha ilusión, muchas emociones y muchísimo por descubrir. Desde algo tan simple como que le sirvan a uno en un bar, cama donde dormir, una ducha ,… todo fue nuevo para ellos. En una semana volverán 15 libretas de viaje llenas de alegría, sorpresa, nuevos sentimientos, esperanza y mucha ilusión que cambiaran su futuro.
¿Os imagináis una infancia sin caramelos?
A El Zuro, situado en la Cordillera Negra del Perú, a 4.000 m. de altitud, llegaron por primera vez caramelos, caramelos, globos, pinturas de fantasía, camisetas para hacer deporte y una actuación de un mimo que sorprendió a los niños como nunca se hubieran imaginado.
240 niños y algunos padres del pequeño colegio de la comunidad.
Compartimos momentos increibles con niños de casas de acogida, jardines infantiles dentro de los campamentos como el de Peñalolen, escuelas primarias, comunidades mapuches al norte de Chile, niños afectados por las erupciones de los volcanes al sur del país, la carcel de mujeres, Chile austral junto con la Armada Chilena donde se encuentran comunidades totalmente aisladas, todas las Navidades compartidas en el hospital infantil con la ayuda de los bomberos Bomba España... y miles de caramelos, globos, fiestas y muchas sonrisas.
Nuestros primeros caramelos llegan aquí, a un desierto a más de 50°C. La lucha por la independencia Saharaui sigue en los campamentos y fuera de ellos. Después de más de 30 años de lucha se combierte en un conflito olvidado para muchos, pero no para nosotros, que visitamos los campamentos en varias ocasiones.
Caramelos, juegos y más sonrisas en el desierto prestado de Argelia.

Argentina
Niños de la calle. Buenos aires 2007
Actuación de malavares y caramelos para los niños de la calle de Buenos Aires.
La situación de estos miles de niños que viven en cualquier rincón de la ciudad es muy dura.
Se encuentran niños de 6 años en adelante, viven de la recogida de cartones, pero lamentablemente parte de lo que ganan es para refugiarse en el consumo de estupefacientes. Una vida demasiado dura para soportarla siendo solo un niño.
Bolivia

México
Casa de paso para migrantes y deportados. Tijuana 2018
Tijuana es una ciudad fronteriza con USA. Aquí llegan aquí miles de migrantes de diferentes países con la ilusión de cruzar y mejorar sus vidas en el otro lado.
Las mujeres migrantes viajan con sus hijos. Antes de cruzar el desierto algunas llegan a esta casa de "acojida al migrante" para descansar, comer y recoger algo de ropa.
También llegan mujeres con hijos que son atrapadas por la policia "la micra" al cruzar y son deportadas, es decir , las dejan junto con sus hijos en la puerta de entrada de Tijuana y allí tienen que hacer lo que puedan para sobrevivir sin documentación en México para muchas un país desconocido.
Seguimos repartiendo caramelos y sonrisas a los niños que pasan por esta casa.
más de 1.000.000 de caramelos repartidos

Razón de ser Proyectos Ayúdanos Contáctanos English